• info@serproductivos.com
  • +57 3148919245

HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LAS NECESIDADES ACTUALES DE LAS EMPRESAS

¿Ante los cambios acelerados que están afectando de manera muy fuerte a las organizaciones, qué necesita su empresa en la actual situación para mantenerse y salir adelante?

Hicimos esta encuesta corta a empresarios y a personal responsable de varias empresas, quienes nos dieron las siguientes respuestas, entre las cuales se destacan las siguientes:

“NECESITAMOS:

  1. Reducción de costos para enfrentar el encarecimiento de materias primas, insumos y servicios logísticos y poder mantener el nivel de ventas.
  2. Mejora de procesos para lograr mayor productividad, menor costo de producción, y poder enfrentar las necesidades urgentes de los clientes.
  3. Innovación rápida y efectiva de productos, y mejora de los mismos para sustituir materiales que comienzan a escasear.
  4. Cuidar y mantener los equipos, ya que los repuestos empezaron a costar mucho más.
  5. La calidad sigue siendo un punto importantísimo ante los clientes y el mercado: Eliminar reclamos, rechazos y reprocesos.
  6. Necesitamos enfrentar la alta rotación de personal y poder entrenar rápidamente el personal nuevo.”

Esta situación exige nuevos retos y también permite abrir horizontes nuevos. La buena noticia es que existen numerosas herramientas, que hemos aplicado ya, y que permiten a las empresas enfrentar dichos retos y mejorar continuamente, innovar y sostenerse. Veamos algunas:

  1. Reducir Costos y mejorar productividad.

La primera de todas es Lean Manufacturing, la cual provee más de 30 maneras de identificar desperdicios y eliminarlos, o al menos minimizarlos.

La segunda es hacer una empresa ágil y eficiente combinando métodos Lean  de halar, células de manufactura, balanceo de líneas, alimentación de partes e insumos Justo a Tiempo, con señales Kan ban, puestas a punto muy rápidas, y entregas al cliente completas, a tiempo. Todo enmarcado dentro del Mapa de Flujo de Valor.

  1. Innovación Rápida de Productos y procesos, y mejoramiento continuo.

Las empresas de categoría mundial utilizan en un 70% el Diseño de Experimentos para sustituir materiales, reducir costos, mejorar calidad y aumentar rendimientos.

También se tienen a disposición el QFD (Despliegue Funcional de la Calidad), los métodos de Pugh, y modernamente, la poderosa herramienta TRIZ, con sus matrices y principios de mejoramiento y soluciones técnicas de gran potencia.

Todo lo anterior se complementa con los proyectos Kaizen.

  1. Mantener y mejorar equipos y herramentales, reducir costos de mantenimiento y repuestos.

En mantenimiento nunca pasará la necesidad de una buena gestión preventiva y correctiva, con entrenamiento en los principios de funcionamiento de equipos.

También desde hace más de 40 años existe el Mantenimiento Productivo Total (TPM),y en especial al pilar del mantenimiento autónomo, que logra consciencia activa de todo el personal para cuidar y querer los medios que generan la producción y soportan el trabajo de cada día.

A medida que las máquinas y equipos se tornan mas complejos y mecatrónicos, se tiene el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), el Análisis del Modo y Efecto de Fallas(AMEF), complementado con el valioso Arbol de Análisis de Fallas.

  1. Calidad, siempre dando la imagen de la empresa.

Desde el nacimiento de los métodos de inspección por muestreo hace unos 100 años, se tienen ayudas poderosas que no pasan de moda: El Control Estadístico de Procesos para recibir materiales, calibrar equipos, controlar producción y definir capacidades.

Los métodos de detección Poka Yoke con aprovechamiento de todas las ayudas electrónicas, automáticas y digitales.

El Seis Sigma con su Definición, Medición, Análisis, Mejora y Control, es esencial.

El Análisis de Causa Raíz para llegar al origen de los problemas y eliminarlos definitivamente.

Las metodologías de Control, planes y estándares de control, y los sistemas de gestión como la ISO-9000.

Y sobre todo, el Diseño de Experimentos para definir los mejores parámetros de calidad, tanto del producto como del proceso.

  1. Entrenar, desarrollar rápidamente y evaluar al personal para que conozca, aplique y sea diestro en los procesos.

La Polivalencia, fruto del entrenamiento estandarizados, es una importantísima labor, de las más necesarias para enfrentar la rotación de personal, además del aprendizaje continuo de nuevas tecnologías que cada vez surgen en menor tiempo.

 

Durante nuestras misiones de estudio a Japón y Estados Unidos, constatamos los resultados impactantes de estas herramientas en muchas empresas. Las hemos aplicado desde 1987, renovándolas y adaptándolas a empresas de Latinoamérica, las cuales las han integrado en su diario vivir.

Hoy consideramos que es importantísimo darnos cuenta de las capacidades que tenemos para enfrentar los retos existentes y continuar contribuyendo a generar valor, sostenibilidad y bienestar a nuestra sociedad, y con persistencia, tenacidad y creatividad, aportar valor y contribuir a solucionar los retos del momento actual.

Hasta la próxima!

Omar Vélez.

Ver Más

NECESIDAD DEL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS

Control-estadistico-de-procesos

¿Qué es un sistema de control de procesos?

El Doctor Edward Deming, uno de los grandes promotores del Control Estadístico en Estados Unidos, luego en Japón y después en muchos países, realizó el diagrama anexo de un proceso productivo. El Control del Proceso implica que cada uno de los integrantes del mismo tenga bajo control todos los factores que influyen en su desempeño: Desde Proveedores hasta entregas al cliente, pasando por los procesos internos de Manufactura/Servicios, Diseño, Investigación y Desarrollo.

Proceso Productivo

Aunque dos productos aparentemente se elaboren bajo las mismas condiciones del proceso, siempre existen variaciones ocasionadas por las 6 M: Materiales, máquinas, métodos, medio ambiente, mediciones y mano de obra. Cuando esas variaciones superan los límites tolerables se considera fuera de control y pueden ser rechazados o retrabajados para que el cliente esté satisfecho. Es necesario entonces aplicar la herramienta complementaria del Análisis de Causa Raíz y volverlo a su control.

Existen varias maneras para prevenir: Una es el Diseño de Experimentos Señal Ruido, (En especial el Método del Doctor Taguchi), desarrollando productos y procesos ROBUSTOS, que requieren cero o mínimo control. La Planificación Avanzada de la Calidad (APQP), la cual aplica múltiples herramientas, entre las cuales se destaca EL CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

Entre los métodos de detección, el más potente es el POKA YOKE (Dispositivos A prueba de error) de tres tipos: Autocontrol, parada y alerta. Por ejemplo, los sensores láser, manómetros, termómetros, y otros, conectados a medios programables de autocontrol. Finalmente existe la Inspección Humana, con los sentidos y la experiencia.

Si en la data entra basura, salen decisiones posiblemente equivocadas o insuficientes. ¿Quién garantiza que la data esté limpia de errores? El Control Estadístico.

La importancia del Control Estadístico es que sirve para calibrar a todos los demás métodos. Se requiere que todos los dispositivos Poka Yoka, los controladores y los equipos de medición sean calibrados y se determine estadísticamente su precisión, exactitud, varianza, linealidad, entre otras características. De allí vemos la gran necesidad de conocer los métodos de Control Estadístico para asegurar datos que se vuelvan información correcta y decisiones acertadas.

En el gráfico anexo vemos la evolución de la aplicación de los métodos anteriormente mencionados, en las empresas de categoría mundial.

Refinacion de Procesos

En nuestros próximos artículos comentaremos como Agregar Valor con el Control Estadístico de Procesos:

  • ¿Cuáles beneficios pueden esperarse del uso de gráficas de control?
  • ¿Qué significa un proceso en control estadístico?
  • ¿Qué significa un proceso estadísticamente capaz? Qué es Cp, Cpk?
  • ¿Qué es la variación sigma, que significado tiene el seis sigma?
  • ¿Qué importancia tiene el Control Estadístico en ciclo de mejoramiento continuo?  ¿Qué son las gráficas de control, y cómo se usan?

Agradecemos enviarnos sus preguntas y con mucho gusto las iremos respondiendo.

Ing. Omar Vélez G.

Ver Más